|
Número |
Título |
|
Vol. 7, Núm. 18 (2018): Infocomunicación: retos y perspectivas I |
Las Auditorías de Conocimiento y la gestión estratégica del conocimiento // Knowledge Audits and strategic knowledge management |
Resumen
PDF
|
Niliek Silva Alés |
|
Vol. 4, Núm. 6 (2015): CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN |
Las bibliotecas digitales como objetos colectivos de construcción // Digital Libraries as construction collective objectives |
Resumen
PDF
|
Pedro Urra González |
|
Vol. 4, Núm. 6 (2015): CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN |
Las carencias sociológicas de la Teoría de la Agenda-Setting: una crítica poco atendida // Sociological shortcomings of Agenda-Setting Theory: A little attended critique |
Resumen
PDF
|
José Raúl Gallego Ramos |
|
Vol. 3, Núm. 5 (2014): FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EL ÁMBITO DE LA INFO-COMUNICACIÓN |
Las habilidades comunicativas en los planes de estudio de las Ciencias de la Información en Cuba |
Resumen
PDF
|
Maylín Frías Guzmán, Nayla Lorenzo Hernández, Grizly Meneses Placeres |
|
Vol. 5, Núm. 10 (2016): Industrias culturales al filo del siglo XXI: política y mercado |
Las industrias culturales, agenda de estudio pertinente para las ciencias de la información y la comunicación |
Detalles
PDF
|
Dasniel Olivera Pérez |
|
Vol. 9, Núm. 22 (2020): Edición Especial: ICOM 2019 |
Las mujeres toman las redes. Resignificaciones y potencialidades de los feminismos tecnologizados. Reflexiones sobre experiencias en España, Cuba y Marruecos // Women take the networks. Resignifications and potentialities of technological feminisms. Reflections on experiences in Spain, Cuba and Morocco |
Resumen
XML
|
Belén Zurbano Berenguer, Regla Ismaray Cabreja Piedra, María Sánchez-Ramos |
|
Vol. 8, Núm. 20 (2019): Comunicación política a debate: medios y ciudadanía en escenarios contemporáneos de polarización ideológica |
Las semantizaciones de un país. Análisis del discurso periodístico hipermedial de dos medios de comunicación hispanos en Estados Unidos: El Diario NY y Diario Las Américas, sobre el tema Cuba // The semantizations of a country. Analysis of the hypermedial journalistic discourse of two Hispanic media in the United States: El Diario NY and Diario Las Américas, on the subject of Cuba |
Resumen
PDF
|
Cinthya García Casañas |
|
Vol. 4, Núm. 7 (2015): Mediación hipermedial e identidades digitales |
Las TIC constituyen un cambio cultural |
Detalles
PDF
|
Odett Domínguez Calvo |
|
Vol. 8, Núm. 20 (2019): Comunicación política a debate: medios y ciudadanía en escenarios contemporáneos de polarización ideológica |
Las “(contra)señas” del usuario: influencia de los comentarios de los usuarios en la construcción de la agenda mediática del sitio web www.cubadebate.cu // The (opposing view) distinguishing marks of the user: Influence of the comments of the users in the construction of the media diary of the if www.cubadebate.cu |
Resumen
PDF
|
Jorge Alejandro Suñol Robles |
|
Vol. 6, Núm. 12 (2017): Retos del periodismo contemporáneo: nuevas narrativas, medios, fuentes y audiencias en transición |
Latinoamérica y su televisión local: propuestas para la práctica cubana. Conversación con Gabriel Kaplún// Latin America and its local televisión: purposes for the Cuban practice. Talking to Gabriel Kaplún |
Detalles
PDF
|
Dagmar Herrera |
|
Vol. 6, Núm. 12 (2017): Retos del periodismo contemporáneo: nuevas narrativas, medios, fuentes y audiencias en transición |
Lecturas de viaje. Apuntes sobre la narración multimedia en video desde la práctica docente e investigativa en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana // Travel readings. Notes about the multimedia narration on video from the teaching and research-related practice on the Faculty of Communication of the University of Havana |
Resumen
PDF
|
Fidel Alejandro Rodríguez Fernández |
|
Vol. 5, Núm. 9 (2016): Acceso abierto y socialización del conocimiento, la información y la cultura |
Ley de Acceso a la Información en Brasil y los retos de la comunicación pública - el caso del Portal de Transparencia de la Asamblea Legislativa de Goiás // Access to Information Law in Brazil and the challenges of public communication |
Resumen
PDF
|
James Mainieri, Erika Machado Lettry |
|
Vol. 9, Núm. 22 (2020): Edición Especial: ICOM 2019 |
Los Archivos como Recursos de Información en el Desarrollo de la Democracia y la Ciudadanía // Archives as Information Resources in Development of Democracy and Citizenship |
Resumen
PDF
|
Rosale de Mattos Souza |
|
Vol. 9, Núm. 22 (2020): Edición Especial: ICOM 2019 |
Los colectivos culturales en el Ecuador desafíos gestión y realidad // Cultural Groups in Ecuador: Challenges, management and reality |
Resumen
PDF
|
María Eugenia Torres |
|
Vol. 9, Núm. 24 (2020): Narratividades múltiples del COVID-19: Los muchos después de las ciencias sociales // Multiple Narrativities of Covid 19: The Many After Social Sciences |
Los desafíos de la COVID–19. Análisis desde el escenario infocomunicacional en Cuba // Challenges of COVID – 19. Analysis from the scenario of infocommunication in Cuba |
Resumen
PDF
|
Niliek Silva Alés, Max Barbosa Miranda, Mercedes Muñoz Fernández |
|
Vol. 5, Núm. 10 (2016): Industrias culturales al filo del siglo XXI: política y mercado |
Los “circuitos musicales” en Sergipe: contradicciones de la producción y distribución de contenido musical del estado más pequeño de Brasil // The “musical circuits” in Sergipe: contradictions of production and distribution of musical content of the small |
Resumen
PDF
|
Verlane Aragão Santos |
|
Vol. 7, Núm. 16 (2018): La ciudad, sujeto/actor de la producción simbólica y zona de investigación interdisciplinar |
Mausoleos y panteones como memoria y escenarios de interacciones simbólicas // Mausoleums and pantheons as memory and scenarios of symbolic interactions |
Resumen
PDF
|
Iraida Calzadilla Rodríguez, Boris González Abreut |
|
Vol. 8, Núm. 19 (2019): Infocomunicación: retos y perspectivas II |
Mausoleos y Panteones: Más que descansos eternos // Mausolees and Pantheons: More than eternal breaks |
Resumen
PDF
|
Boris E. González Abreut, Iraida Calzadilla Rodríguez |
|
Vol. 4, Núm. 6 (2015): CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN |
Mediaciones del conocimiento y de la información que humanizan y que deshumanizan // Knowledge and information mediations that humanize and un-humanize |
Resumen
PDF
|
Manuel Martín Serrano |
|
Vol. 8, Núm. 20 (2019): Comunicación política a debate: medios y ciudadanía en escenarios contemporáneos de polarización ideológica |
Metodología de evaluación para el diagnóstico de la instrumentación del marco regulatorio cubano relativo al patrimonio documental // Evaluation methodology for the diagnosis of the implementation of the Cuban regulatory framework related to documentary heritage |
Resumen
PDF
|
Gretel Lobelle Fernández, Ana Laura González Collazo |
|
Vol. 8, Núm. 21 (2019): Información y Comunicación para la Reducción del Riesgo de Desastres y los Sistemas de Alerta Temprana |
Metodología para el diseño de un procedimiento info-comunicacional en el manejo integral de la sequía en Cuba // Methodology for the design of an info-communicational procedure in the integral management of drought in Cuba |
Resumen
PDF
|
Yunier Rodríguez-Cruz, Viena Medina-González, María Karla Cárdenas-Berrío, Miguel Angel Puig, Marianela González, Cecilia Fonseca |
|
Vol. 2, Núm. 2 (2010): Los profesionales de la información y la comunicación: Encrucijadas, retos y desafíos |
Mirando China. La reforma mediática del gigante asiático desde la academia cubana. /Looking for China. Chinese’s Media Reform from Cuban Academy. |
Resumen
PDF
|
Rayza Portal Moreno |
|
Vol. 9, Núm. 24 (2020): Narratividades múltiples del COVID-19: Los muchos después de las ciencias sociales // Multiple Narrativities of Covid 19: The Many After Social Sciences |
Narratividades múltiples del COVID-19: Los muchos después de las ciencias sociales // Multiple Narrativities of Covid 19: The Many After Social Sciences |
Resumen
PDF
|
Maribel Acosta Damas |
|
Vol. 9, Núm. 24 (2020): Narratividades múltiples del COVID-19: Los muchos después de las ciencias sociales // Multiple Narrativities of Covid 19: The Many After Social Sciences |
Noche II (Bitácora del Alma) // Night II (Soul log) |
Detalles
PDF
|
Mario Ernesto Almeida Bacallao |
|
Vol. 1, Núm. 1 (2009): Coordenadas espistemológicas para campos de estudios complejos |
Nuestro periodismo sólo se salva con contenidos de calidad, espacios personalizados, servicios de valor agregado y elementos cognitivos // Only higher quality contents, customized spaces, added value services and cognitive elements can save Cuban journali |
Detalles
PDF
|
Livia M. Reyes Ramírez |
|
Elementos 151 - 175 de 245 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |